Mike Van Hall es un antiguo abogado con alma de artista que desde hace unos años ha colgado la toga para dedicarse al arte.

Está inmerso en su proyecto Committee On Opprobriations en el que diseña la identidad visual de todo lo que, según él, merece ser comido o bebido.

Committee On Opprobrations: Web, Instagram, Tumblr.

 

Lo conocemos por sus creaciones para Stillwater, la firma de Baltimore al este de los Estados Unidos.

 


 

 


 

Mike Van Hall.

Soy originario de West Michigan y me mudé a Washington DC, después de acabar mi carrera en la Universidad de Michigan en 2002. Vine a DC para ir a la escuela de derecho y trabajé algunos años de abogado antes de darme cuenta de que quería vivir una buena vida y no trabajar todo el tiempo.

 

 

Mikel. ¿Dibujas desde pequeño o pillaste el virus mas tarde?

Mike.

Si, dibujé mucho de pequeño y en secundaria. Mis padres me animaron a dibujar. Tienen buenos amigos que son artistas a tiempo completo así que ser artista no era visto como algo extraño.

No tomé clases de arte en la universidad y dejé por completo de dedicar tiempo al arte. Simplemente porque no tenía tiempo, estaba estudiando y trabajando en un bar. Alguna vez he incluido un dibujo en un informe o algo para una clase porque pensé que podría aportar algo extra. Incluso dibujé una gran letra capitular al inicio de un examen de la escuela de derecho para hacerlo parecer un manuscrito medieval, pensé que era gracioso. Al profesor no le pareció divertido.

 

 Incluso dibujé una gran letra capitular al inicio de un examen de la escuela de derecho para hacerlo parecer un manuscrito medieval, pensé que era gracioso. Al profesor no le pareció divertido

 


 

Label and Art from the committee on opprobriations

 


 

Mikel. ¿Para ti, como es el ambiente ideal para crear? ¿Escuchas música?

Mike.

Tranquilo, excepto por la música que siempre está encendida. Necesito música para crear. Que recuerde, casi todo lo que he hecho está ligado a una canción o estilo de música. El hecho de que la música esté encendida mientras trabajo tendrá una influencia en la dirección que tomarán las imágenes, incluso si no es realmente evidente para otra persona. Una letra podría dar lugar a una idea para un nuevo angulo en un diseño, por ejemplo. En general, solo ayuda a crear un estado de ánimo y luego intento crear algo dentro de ese estado.

 

 Necesito música para crear. Que recuerde, casi todo lo que he hecho está ligado a una canción o estilo de música.

 

Me encanta el Heavy Metal, desde tonterías de los 80’s hasta Ambient Black Metal. Hay algo elemental que me conecta con ese tipo de música. Tengo una atracción visceral al sonido, como la mayoría de los metaleros, creo.

Últimamente he estado escuchando un montón de cosas japonesas más antiguas como Tatsuro Yamashita, Mariya Takeuchi y Hiroshi Satoh. Me encanta el suave mundo que han creado. El label discográfico Ghostly me lleva por este camino. Su enfoque es muy serio y la mayoría de sus artistas complementan su trabajo original con mezclas y cosas que muestran sus influencias. Me ayuda a asegurarme de diversificar constantemente lo que escucho, lo que, a su vez, me ayuda en mi trabajo.

 

Para los que como yo no conocían a Tatsuro Yamashita y por si queréis escuchar música durante la lectura.

 

 

Mikel. ¿Como es tu proceso creativo? ¿Sueles partir de un concepto o de un boceto?

Mike.

Mi proceso creativo para Stillwater es único, y no es sólo mío sino que es un proceso que comparto con Brian Strumke, el creador y el hombre que conduce Stillwater.

Generalmente, detrás de la forma en que Brian crea cervezas, hay un concepto más grande que solamente combinar grano, lúpulo, agua y levadura. Las cervezas Stillwater son proyectos artísticos para él. En su forma más simple, Brian me lanza un concepto para una cerveza y trato de interpretarlo visualmente.

A veces Brian sólo me da pistas sobre lo que está pensando y debo interpretar lo que es la cerveza a mi manera. Así es cuando mejor funciona. Extra Dry (aquí abajo) es un buen ejemplo de este enfoque.

 


 

Label and Art from the committee on opprobriations

Label and Art from the committee on opprobriations

 


 

También funciona a la inversa. Puedo tropezar con un concepto o diseño que sé que encajará con lo que estamos tratando de hacer con Stillwater. Así, le hago un borrador a Brian para ver si puede combinar mi idea con un concepto de cerveza que tenga en mente. Tenemos una cerveza con este enfoque que esperamos que salga en 2017. El diseño nos impactó a los dos a la vez y queríamos asegurarnos de que la cerveza asociada nos impacte con la misma fuerza.

 

 Por eso es tan gratificante trabajar en un proyecto como Stillwater. Nos tomamos el tiempo que haga falta para hacer las cosas bien y esperamos a que ambos estemos satisfechos antes de lanzar algo al mercado.

 

 

Mikel. Además de artista, has sido abogado. ¿Ves alguna relación entre estos 2 mundos aparentemente muy alejados?

Mike.

El vínculo que veo entre los dos es que tanto el arte como la ley tratan de hacer reflexionar a la sociedad sobre sí misma, pero de diferentes maneras.

Mi trabajo podría ser descrito como arte contemporáneo. El arte contemporáneo trata sobre lo provocación y el desafío a una audiencia. No tiene la intención de responder a ninguna pregunta. La ley es lo opuesto. Se trata de responder a preguntas (o intentarlo) en términos de lo que algunas personas creen que la sociedad ha decidido que es aceptable o no.

El beneficio de haber vivido en ambos mundos es que puedo usar herramientas de cualquiera para analizar mi trabajo. Al estudiar derecho, lees un montón de casos,… muchos casos sobre temas comunes que pasan por todos los lados y los estudias al detalle. Así que terminas recibiendo una visión de la sociedad que nunca encontrarás en tu vida cotidiana. Y por supuesto, me baso en eso para construir historias en mi trabajo.

Pero también, porque el alcohol es una industria fuertemente regulada, especialmente en Estados Unidos, trabajo mucho con los funcionarios gubernamentales. Sé que es un embalaje de consumo pero yo todavía quiero hacer arte. El arte no siempre es aceptado por los censores, por lo que ayuda que entienda de regulaciones y sepa empujar ciertos límites para evitar compromisos artísticos.

 

 Sé que es un embalaje de consumo pero yo todavía quiero hacer arte. El arte no siempre es aceptado por los censores, por lo que ayuda que entienda de regulaciones y sepa empujar ciertos límites para evitar compromisos artísticos.

 

 

Mikel. ¿Cuales son los aspectos del proceso de diseño que más te apasionan y motivan?

Mike.

Disfruto usando mi trabajo para desafiar a la gente, ya sea para revertir la forma en que piensan acerca del mundo o para dibujarlos en una historia y llevarlos por un camino inesperado. Las etiquetas de las cervezas son el lugar perfecto para esto por, en cierto modo, son como arte público. La mayoría de la gente solo se encontrará con mi trabajo accidentalmente en su día a día, en la tienda de comestibles, en el bar,… En ese contexto experimentar el arte es muy diferente a si uno va a una galería o lee sobre arte en una revista, porque no está preparado para ello.

Así que si no aprovechará la oportunidad de ese encuentro accidental para provocar una reacción, positiva o negativa, entonces no sería un artista, solo estaría adornando un producto de consumo, lo cual no tiene sentido para mí. Y otros pueden hacer ese tipo de cosas mejor que yo de todos modos.

 


 

Label and Art from the committee on opprobriations

Label and Art from the committee on opprobriations

 


 

Mikel. ¿Cuales son tus modelos y/o mentores en el mundo del arte a parte de Massimo Vignelli? ¿Tal vez algún otro personaje ajeno a este mundo?

Mike.

Kenya Hara (Hara Design Institute) ha tenido en mi una gran influencia estos últimos años. Cuando leí por primera vez sus escritos sobre la «Ex-formación» y el diseño háptico, me pareció una articulación de algo que guiaba mi trabajo pero que no podía ver. Después de leer sus libros, las cosas se cristalizaron y mi proceso creativo entero mejoró.

También me gusta leer Albert Camus, Jacques Derrida y ciencia ficción china.

 

 Disfruto usando mi trabajo para desafiar a la gente, ya sea para revertir la forma en que piensan acerca del mundo o para dibujarlos en una historia y llevarlos por un camino inesperado. Las etiquetas de las cervezas son el lugar perfecto para esto por, en cierto modo, son como arte público.

 

Mikel. ¿Como acabaste diseñando para la marca Stillwater?

Mike.

En 2013, cuando empezaba a presentarme como artista, envié parte de mi trabajo a personas que estaban haciendo cosas interesantes. Fue mi agradecimiento a la gente que me ayudó a pensar de manera diferente sobre «lo posible». Brian era una de esas personas. La primera cerveza de Stillwater que tomé me hizo cambiar mi concepto de cerveza. Así que le envié un cartel y una pequeña nota. Creo que él vió algo en mi trabajo que encajaba con su concepto de Stillwater. Después de eso, empezamos a intercambiarnos e-mails y finalmente, meses después, nos reunimos para tomar una cerveza.

Poco después de conocernos, Brian me pidió que creara un par de etiquetas para 2 colaboraciones con Siren. Creo que fue una prueba porque me dejó muy libre para elaborar los diseños y apenas nos conocíamos. Yo no tenía ni idea de lo que Brian estaba elaborando pero le dí 3 conceptos.

 


 

Label and Art from the committee on opprobriations

Label and Art from the committee on opprobriations

 


 

Mikel. ¿Qué tipo de especificaciones te da el equipo de Stillwater para que diseñes las etiquetas? ¿Tal vez no te dan ninguna?

Mike.

Como he mencionado antes, es una colaboración entre Brian y yo, y fluye en ambos sentidos. Normalmente empieza Brian con un nombre y sigo con ideas desde allí. En muy pocas ocasiones Brian me ha contado su idea de la dirección visual de la etiqueta de la cerveza. Generalmente, consigo interpretar el nombre y el concepto en cualquiera de las vías en las que vaya Brian. De vez en cuando nos quedamos atrapados en una batalla creativa. Son situaciones en las que no conseguimos una respuesta que funcione para ambos. Pero creo que esas pequeñas luchas hacen que Stillwater sea un proyecto de arte primero y una fábrica de cerveza en segundo lugar.

 

 Stillwater es un proyecto de arte primero y una fábrica de cerveza en segundo lugar.

 


 

Label and Art from the committee on opprobriations

Label and Art from the committee on opprobriations

 


 

Mikel. Antes de Stillwater, ¿eras aficionado a la cerveza artesana? Y ahora, ¿cuales son tus favoritas?

Mike.

Siempre he sido fan de la comida y de la bebida. Me encanta la creatividad que algunas personas vierten en elaborar cosas «cool» para comer y beber. West Michigan, donde me crié, es un refugio para las buenas cervezas y crecí entendiendo que el mundo es mejor cuando hay variedad de cervezas.

Me gusta disfrutar de algunos clásicos como Oberon de Bell’s, una american Wheat Ale, de la cual me encanta su sabor y sobretodo los recuerdos que asocio a esa cerveza. Últimamente me he enamorado y admiro a la marca Jolly Pumpkin. Mis amigos en Omnipollo están haciendo cosas realmente interesante con su re-interpretación de los postres en cerveza (sin mencionar las obras de arte). Realmente soy parcial con ellos porque son buenos tíos.

 

 West Michigan, donde me crié, es un refugio para las buenas cervezas y crecí entendiendo que el mundo es mejor cuando hay variedad de cervezas.

 

 

Mikel. Con Committee On Opprobriations (COO) te centras en el ámbito de la comida y de la bebida. Aparte de haber encontrado una forma de disfrutar de los mejores productos, ¿por qué has elegido este sector?

Mike.

Cuando trabajo con otros, pienso en lo que estamos haciendo en término de colaboración, para mi no son clientes. Y creo que las mejores colaboraciones nacen de trabajar con personas que poseen habilidades que te intrigan y pero que no has dominado aún.

Me encanta cocinar, comer y beber, pero no domino la cocina y no sé gran cosa sobre cómo preparar, destilar o hacer vino. Mi objetivo era trabajar con gente que me permitiría hacer las mejores colaboraciones y el mundo de la comida y de la bebida era el lugar lógico para que me concentrara.

 


 

Label and Art from the committee on opprobriations

Label and Art from the committee on opprobriations

 


 

Mikel. No solo diseñas para Stillwater, también para Aslin y otras marcas ajenas a la craft beer, pero tu estilo se reconoce. ¿Como lo definirías? ¿Modernista? ¿Pop? ¿60’s, 70’s? ¿Psicodelia? ¿Todos?

Mike.

Acabo de leer algo que dijo Frank Stella, que en esencia se reduce a esto: «no te preocupes por estilos o categorías, solo haz tu propio arte». Ese es el enfoque que tomo cuando estoy creando algo y trato de asegurarme de trabajar únicamente con personas que comparten esa mentalidad. Es la mejor manera de no perder la ilusión y de no aburrirse, si llegas a este punto, empiezas a sacar basura.

Dicho esto, utilizo mucho la palabra modernista para describir mi trabajo porque da un contexto a la gente y porque es el primer estilo que destaca de mi trabajo.

Pero creo que, en vez de un estilo, lo que pongo es un tono. Mi tono es bastante consistente incluso entre imágenes diferentes. La colección de etiquetas de Stillwater encarna este enfoque. Y aunque con Aslin el lenguaje visual sea distinto, creo que también se ve mi tono.

 

 Frank Stella, que en esencia se reduce a esto: «no te preocupes por estilos o categorías, solo haz tu propio arte».

 

Este enfoque «sin-estilo» admite la forma en que el mundo es ahora. Cuando creo en un contexto de marca, ya sea para una empresa o cuando estoy en un nuevo proyecto de arte, no me preocupan los logotipos estáticos o paletas de colores restrictivos como herramientas principales. Estos son restos de una era anterior y no son tan útiles como lo fueron antes.

En el mundo del diseño de hoy, los libros de guía de la marca del siglo XX se han fetichizado. También los amo, pero creo que el afecto por esas cosas se deriva del hecho de que ahora son artefactos de una era que ya no existe. Muestran una preocupación muy detallada por cosas que simplemente ya no importan. Pienso en el compromiso de encerrarse en un estilo o en una categoría de la misma manera. Si vas a hacer algo interesante, no puedes aferrarte a enfoques obsoletos y tendrás que estar dispuesto a dejar cosas atrás, incluso las que antes funcionaban. Eso no significa que no respeto a los precedentes, solo reconozco sus limitaciones.

 

 

Mikel. Sueles relacionar las etiquetas de las cervezas con las caratulas de álbumes de música. ¿Por qué crees que tantos diseñadores y marcas de cerveza están de alguna manera conectados con la música?

Mike.

Tal vez porque la experiencia de interactuar con cualquier álbum sea tan visceral, especialmente para aquellos de nosotros que disfrutan con la experimentación. El escuchar un sonido nuevo puede reajustar irreversiblemente tu cerebro de una manera similar a cuando probamos un nuevo sabor. Tiene que haber un vínculo biológico entre la música que da escalofríos y sabores que despiertan las papilas. La cerveza tiene tantas posibilidades en sabores que me parece natural que haya afinidad cultural con la música. Ambos son definidos por la experimentación impulsada por los sentidos.

 


 

Label and Art from the committee on opprobriations

Label and Art from the committee on opprobriations

 


 

Mikel. ¿Te gustaría hablarnos de uno de tus trabajos en concreto? ¿Uno del que te sientes realmente satisfecho?

Mike.

Eso es difícil, tienden a ser parte de un proyecto global o de un conjunto, por lo que no es fácil elegir una pieza en particular. Cada trabajo necesita generalmente el contexto de los demás trabajos para coger sentido.

Pero una imagen que me satisface cuando lo veo es el diseño de Chinook del Single Hop Project. Ese diseño fue uno de los primeros que hice para el proyecto, en un momento en el que aun estaba tratando de definir mi proceso creativo. Solo trataba de poner algo decente en mi página y me dí cuenta de que necesitaba equilibrar lo explicito frente al dejar espacio para la interpretación, y también que hacer algo bonito no era suficiente.

Sin la tensión para definir lo que surge de este esfuerzo, no pienso que estaría haciendo arte digno. Chinook es quizás un poco explícito, pero posee una armonía visual y requiere más de una mirada para asimilarlo del todo. Una pieza que se puede disfrutar sin pensar demasiado pero si quieres más, allí está para ti. Lo hago mucho en etiquetas de cerveza ahora.

 

 

Mikel. Para acabar la entrevista, ¿cual es tu objetivo para el 2017?

Mike.

 Sólo quiero reaccionar a los que sucede en 2017. La tecnología y la política están llenas de personas inestables ahora por lo que veo para mi, una oportunidad más grande de desafiar a la gente para que vean las cosas de otra manera. Esa es mi meta.

 

 

Mikel. ¿Deseas añadir algo Mike?

Mike.

Ya he dicho demasiado.

 

 

Mikel. ¡Muchas gracias por responder a nuestras preguntas Mike!

 


 

Parte de la gama de cervezas de la marca Aslin Beer Company diseñada por Mike Van Hall.

Label and Art from the committee on opprobriations

Label and Art from the committee on opprobriations