Mi nombre es David Monge y vivo en Barakaldo. Soy electricista montador para pagar los vicios e ilustrador y dibujante por tener algo parecido a una virtud.

Mi (de)formación es completamente autodidacta porque nunca se me orientó en ese camino y ahora no siento que tenga cuerpo para ponerme a estudiar: todo han sido manuales, tutoriales y mucho entusiasmo.

Dibujar, como cualquier pasión creativa, te salva de cometer fechorías y de pensar demasiado. Todo el mundo debería tener una afición.

 


 

Podéis encontrar parte de su trabajo en Devianart haciendo clic aquí.

 


 

Cita-monge-1

 

 

Mikel.

¿Como has llegado al dibujo? ¿Lo has llevado en la sangre desde siempre?

David Monge.
Siempre he dibujado. Mal, por cierto. No he sentido nunca tener un talento natural. Lo poco o mucho que he progresado ha sido a fuerza de entrenamiento.

 

 

 

M. Eres el diseñador de las etiquetas de Laugar, ¿cómo has acabado diseñando etiquetas de cerveza artesana?

D. Uno le dijo a otro que conocía a un tío que pintaba. Hice una prueba y daban saltos de alegría. La primera etiqueta que hice para ellos fue la LSB 2015 (la de los zombis obreros con un alto horno de fondo). Inmediatamente reemplacé a la diseñadora gráfica que tenían (hacía letras muy bonitas).

 

laugar-lsb-2015-David-Monge

 

M. Hay una constante en los diseños para Laugar que le dotan de personalidad y que hacen reconocibles de lejos a sus botellas. Esa constante son los personajes asociados a cada brebaje. ¿De quién fue la idea de asociar un personaje a cada cerveza?

D. En cualquier trabajo que me piden trato de obedecer lo más fielmente posible las instrucciones que se me dan. No tengo la impresión de perder la posibilidad de expresarme cuando acepto unas órdenes concretas mientras se me deje margen para respirar. Dibujar siempre es interpretar y plasmar, y eso es lo que me interesa.

 

M. ¿Como suele ser el proceso de diseño? ¿Partes de unas especificaciones como el nombre y el tipo de cerveza o el equipo de Laugar te guia diciendo qué resultado les gustaría alcanzar?

D. Para las etiquetas de Laugar siempre recibo un garabato y una descripción de lo que quieren y yo hago lo que puedo. Luego lo discutimos. Unas veces más agriamente que otras pero siempre llegamos a un acuerdo. Son buena gente los de Laugar.

 

Las tintas de Piztiak, para Laugar Brewery.

David-Monge-piztiak-BW

 

M. De todas las etiquetas de Laugar, ¿de cual te sientes mas orgulloso, no vale decirme todas? ;)

D. Mi favorita es la Kiskale, la que tiene un perro jugando al mus. De esa me siento menos avergonzado.

 

Cerveceria-Boulevard-Irun-Laugar-Kiskale-Basurde

 

M. ¿Como es el ambiente perfecto para ti a la hora de dibujar, silencio o música, de día o de noche, en un lugar concreto,…?

D. Prefiero dibujar a primera hora de la mañana, escuchando rock y en soledad. Pero cualquier condición es aceptable si estás haciendo lo que te gusta.

 

M. ¿Diseñas directamente con el ordenador o tienes una fase previa de búsqueda que realizas a mano, con papel y lápiz? ¿Como das color a tus trabajos?Cita-monge-2

D. El entintado y el color siempre los realizo a través del ordenador aunque estoy volviendo despacio al entintado tradicional con pinceles. Absolutamente siempre la base parte de unos lápices lo más acabados que mi pereza permita. En esto de los lápices tengo muchas manías con las marcas, la dureza de las minas y el tipo de papel. Por otra parte en la fábrica donde trabajo dibujo en los ratos muertos sobre cartones de embalaje con cualquier bolígrafo. La realidad y la idealidad pocas veces van de la mano.

 

 

M. ¿Tienes algún mentor o dibujante/es que te sirven de modelo? ¿Algún otro personaje que te inspire y del cual te gustaría hablarme o cualquier otra cosa que inspire tu trabajo?

D. Todos los dibujantes tenemos referentes que nos han acompañado toda la vida y dibujantes nuevos que vamos añadiendo a nuestra lista de filias. Los míos provienen todos del comic: Buscema (Conan, Hulk, Silver Surfer, Wolverine, Tarzán…), Shirow (Black Magic, Appleseed, Orion,…), Travis Charest, Greg Capullo, Gordon Murphy

 

M. Estás inmerso en el mundo cómic, ¿cual es el primero que recuerdas?, ¿cuales son tus favoritos y por qué?

D. Los primeros me los traían al hospital para que me entretuviera y enseguida el niño que era pidió papel y lápiz para intentar copiar aquellas maravillas. Eran tebeos de hazañas bélicas, Conan, Tex, mucho Marvel… pronto llegó a España el manga y en aquella época me entusiasmaron media docena de autores.

 

M. ¿Cuales son tus 5 cervezas favoritas, sean o no de Laugar?

D. Me gusta incluso la cerveza del Lidl pero en plan degustación me gustan las cervezas negras, con predilección por la Guinness, las doble malta y tengo debilidad por la Kiskale de Laugar (que casualmente es mi etiqueta preferida). Esa cerveza tiene cuerpo. La Epa! también es un buen brebaje.

 

M. ¿En qué andas trabajando en estos momentos? ¿Te encargas únicamente de la parte gráfica o también escribes las tramas de los comics?

D. Ahora ando haciendo un pequeño cómic para una revista nacional. Un trabajo difícil que me tiene crispado. También ando diseñando una etiqueta para una botella-obsequio en una boda (un encargo raro). Tengo que acabar un mural y qué sé yo qué más.
En cuanto a los cómics antes escribía los guiones pero la verdad es que prefiero dibujar los guiones de otros hasta que aparezca una idea que me obligue a dibujarla.

 

Cita-monge-3

 

 

M. Para acabar la entrevista, ¿cuales son tus expectativas de futuro? ¿Que metas te has propuesto alcanzar de aquí a 5 años?

D. No morir.

 

 

 

 

M. ¡Muchas gracias por tu tiempo David!

 


 

Portada y dibujo de Telmo, una novela gráfica de David Monge.

David-Monge-Telmo-PortadaDavid-Monge-Telmo-pagina

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Boceto para una revista nacional de terror.

David-Monge-Boceto-Revista-Terror